NOTICIAS
Subcategorías
NOTICIAS SEMES-ARAGÓN Cantidad de artículos: 3
SEMES DIVULGACIÓN Cantidad de artículos: 1

- Detalles
- Categoría: NOTICIAS
- Visitas: 1349
Semes, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, organiza el Curso Online gratuito con el título "Diagnóstico Precoz de VIH en Urgencias".
El curso tiene solicitada la acreditación al Consejo Profesional Médico Español para el DPC/FMC (SEAFORMEC-EACCME).
Leer más: Curso Online: Diagnóstico Precoz de VIH en urgencias

- Detalles
- Categoría: NOTICIAS
- Visitas: 946
La Junta Directiva de SEMES Aragón, en su reunión celebrada el 23 de septiembre de 2020, decidió, de acuerdo con lo establecido en los artículos 25 y 26 de los Estatutos de la Sociedad, convocar Asamblea General Ordinaria de SEMES Aragón.
Esta Asamblea se celebrará el jueves 18 de noviembre de 2021 a las 14:20 horas en primera convocatoria y a las 14:30 horas en segunda convocatoria, en el Salón de Actos del World Trade Center Zaragoza (Avda. María Zambrano 31, ZARAGOZA - 50018).
Leer más: Convocatoria Asamblea General Ordinaria de SEMES Aragón

- Detalles
- Categoría: NOTICIAS
- Visitas: 967
- Se pondrá en valor la labor de los profesionales de Urgencias y Emergencias para los sistemas de salud en todo el mundo
- Su acción es imprescindible en todas aquellas crisis de carácter sanitario o humanitario en el mundo
El próximo jueves, 27 de mayo, con motivo del Día Internacional de las Urgencias y Emergencias, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y
Emergencias (SEMES) se resaltará la importancia de esta labor en los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Leer más: CGCOM y SEMES se unen en el Día Internacional de las Urgencias y Emergencias

- Detalles
- Categoría: NOTICIAS
- Visitas: 1261
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias en Aragón, Rafael Marrón, advierte que los servicios de Urgencia de los hospitales aragoneses están comenzando a recibir el mismo número de pacientes que recibían antes de la pandemia. Esto supone, según Marrón, mucha más carga de trabajo ya que, ha dicho, "mantenemos los dos circuitos" ya que "esto supone una sobrecarga asistencial". En las Urgencias del hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde trabaja Rafael Marrón, se atienden diariamente a 30 pacientes COVID diarios y 10 diez ingresos a los que se suman las 400 atenciones diarias.

- Detalles
- Categoría: NOTICIAS
- Visitas: 1119
SEMES ha solicitado formalmente al Ministerio de Sanidad su creación inmediata
- La Península Ibérica (España y Portugal) es prácticamente el único territorio de Europa donde no existe la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
- El próximo 27 de mayo, Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, SEMES ha convocado concentraciones en las entradas de los servicios de Urgencias y Emergencias españoles.
- Bajo el lema “Tu seguridad, nuestra especialidad” y el hashtag #EspecialidadUrgenciasYA, se ha iniciado una campaña de concienciación ciudadana para explicar la importancia y repercusión del reconocimiento de la especialidad.
Madrid, 19 de mayo de 2021.- La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha convocado a todos los profesionales sanitarios de los servicios de Urgencias y Emergencias de España a una concentración, que tendrá lugar el próximo 27 de mayo a las 12 horas, con el objetivo de exigir la creación inmediata de la especialidad.
La iniciativa tendrán lugar en la entrada de los servicios de Urgencias de los hospitales españoles, así como en los servicios de Emergencias, y “se espera que se replique en todas las ciudades, en el marco del Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias”, ha afirmado el Dr. Tato Vázquez Lima, presidente de SEMES.
“España se ha quedado aislada frente al resto de Europa, al no contar entre sus especialidades médicas con una específica de Urgencias y Emergencias. Concretamente, los profesionales sanitarios españoles -tanto médicos como enfermeros- no disponen del reconocimiento oficial del Ministerio, a pesar de haber recibido el compromiso formal de hasta 7 ministros de Sanidad, a lo largo de los años”, ha recalcado Vázquez Lima.
Concretamente, el ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró que la especialidad se crearía antes de la finalización del año 2020. Sin embargo, la situación sigue siendo la misma de siempre, a pesar de las promesas y reclamaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Apoyo de la población para la creación de la especialidad
Con motivo de la reclamación institucional realizada al Ministerio de Sanidad, SEMES inició el pasado 11 de mayo una campaña divulgativa para exponer los motivos de dicha petición. Además de los derechos para los propios trabajadores, el reconocimiento de la especialidad supondría también una clara mejora en la atención al ciudadano.
“Hasta ahora los médicos y enfermeros de urgencias y emergencias nos hemos formado por nuestra cuenta -afirma Vázquez Lima-. En SEMES contamos con un programa formativo muy amplio para profesionales de Urgencias, pero claramente es una decisión propia de cada persona; no existe una formación homogénea y reglada en España. ”Debemos pasar el testigo a nuevos profesionales con una formación estructurada, basada en el currículum europeo aprobado por la Unión Europea de Médicos Especialistas (que agrupa las especialidades médicas reconocidas en Europa). Es una cuestión de seguridad, además de esta formación reglada que reclamamos, deben garantizarse unas expectativas laborales justas”.
Sobre la campaña
Bajo el lema “Tu seguridad, nuestra especialidad” y el hashtag #EspecialidadUrgenciasYA se ha iniciado una campaña cuyo objetivo es sensibilizar e informar a la sociedad sobre la importancia de la creación de la especialidad.
De este modo, y a través de breves mensajes y vídeos cortos, diferentes profesionales sanitarios relacionados con las urgencias y emergencias de este país, explican el porqué de esta petición: “porque los sanitarios de emergencias trabajan solos y necesitan una amplia formación para atender cualquier situación que se encuentren; porque la llamada ´hora de oro´ es vital para la supervivencia del paciente que ha tenido una patología tiempo-dependiente; o porque una formación homogénea solo repercutiría en una mejora de todos los sistemas de urgencias y emergencias del país”, son algunos de los mensajes que se pueden ver estos días en la campaña de SEMES.
La campaña culmina el próximo día 27 con la concentración en la entrada de los servicios de urgencias y emergencias del país y un con acto institucional en la Organización Médica Colegial con la participación del presidente de la institución, Tomás Cobo, el presidente de SEMES, Tato Vázquez, y el presidente de la Sociedad Europea de Medicina de Emergencias (EuSEM), Luis García Castrillo.
Sobre SEMES
SEMES es la única Sociedad Científica en España, y fuera de España, reconocida y asociada con sus homónimas a nivel de la Comunidad Europea bajo el epígrafe de EUSEM (European Society for Emergency Medicine), perteneciente a la UEMS (European Union of Medical Specialists), y a la IFEM (International Federation for Emergency Medicine) que se ocupa de todos aquellos aspectos concernientes a la Medicina de Urgencias y Emergencias. SEMES representa a más de 12.000 profesionales de estos Servicios, de los cuales 8.200 son profesionales médicas y médicos asociados en las 17 Comunidades Autónomas, y cuya finalidad es promover la calidad de la atención a los pacientes, desde el punto de vista técnico, científico, formativo y de gestión, en los sistemas de asistencia a las urgencias y emergencias sanitarias que dan cobertura a toda la población.
Más artículos…
- El próximo 27 de mayo se celebra el Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias.
- COMUNICADO CONJUNTO DE 31 SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE APOYO A LA CREACION DE LA ESPECIALIDAD PRIMARIA DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
- Jornadas Nacionales SEMES 2021
- “DejaTuHuella” contra el VIH: la nueva web impulsada por SEMES con la colaboración de GILEAD para fomentar la detección precoz en los servicios de Urgencias